Blog / noticias

Lazos que salvan vidas: La solidaridad en las peores crisis

La solidaridad en momentos de catástrofes tiene profundas raíces evolutivas, sociales y emocionales. A continuación te comento algunas de las principales razones de por qué tendemos a ayudarnos mutuamente en esos momentos.

La empatía y las emociones se intensifican en situaciones de crisis. Sentimos empatía hacia el sufrimiento de los demás, especialmente si la catástrofe afecta a muchas personas al mismo tiempo. Y esta empatía nos impulsa a aliviar el dolor de los otros porque de alguna forma lo experimentamos como propio.

Las imágenes y noticias de tragedias también suelen generar un gran impacto emocional que nos motiva a actuar para hacer algo más.

Evolutivamente los humanos somos una especie social y nuestra supervivencia ha dependido en gran medida de la cooperación y del trabajo en equipo. En tiempo de crisis, ayudar a otros fortalece a toda la comunidad, lo cual aumenta las probabilidades de supervivencia para todos, incluso en plano individual, sabemos que ayudar a otros hoy, podría significar recibir ayuda en el futuro.
Nos ayuda a tener una sensación de propósito y control. Ya que, durante una catástrofe, muchas personas sienten impotencia o miedo y en ese ayudar a los otros, encontramos un sentido de propósito y una forma de recuperar un poco de control sobre la situación. Permitiéndonos realizar algo en medio de caos y sentir que nuestras acciones contribuyen a mejorar el contexto, aunque sea a pequeña escala.
Ir al contenido